Aprende a Meditar 24 de Mayo | Plática con el monje budista Tenzin Gawa (Jason)
Frais d'expédition calculés à l'étape de paiement.
En stock
Description
¿Qué es la meditación?
Los beneficios de la meditación son cada vez más reconocidos en muchos niveles. Ya sea para aliviar problemas emocionales, psicológicos o incluso de salud, cada vez más personas recurren a la meditación para mejorar sus vidas. Pero ¿qué es realmente la meditación? ¿Es sólo un método de relajación, o es mucho más que eso?
Petit Nalanda ( Galerie Photos ) |
CONFERENCIA PARAMITA 1h30 |
24 de Mayo 18h - 19h30 |
< Aprende a Meditar > |
Por ZOOM |
Tenzin Gawa (Jason Simard) | Monje budista canadiense |
INFO : Una vez completado tu registro no habrá ningún ticket electrónico pero recibirás un correo electrónico de confirmación para conservar. Información de conexión por email 3 días antes de la actividad.
¡Vea el libro Aprenda a meditar!
El significado de la meditación
“Meditación” (gom en lenguaje tibetano) deriva etimológicamente de la palabra khom del mismo idioma, que significa “familiarizarse”. Todas las enseñanzas de Buda giran en torno a la meditación, de la cual hay dos tipos: meditación para la concentración y meditación analítica. La meditación para la concentración tiene como objetivo enfocar y familiarizarse con la mente. Esta práctica permite alcanzar la calma mental, que combinada con el conocimiento, facilita el bienestar emocional y psicológico. La meditación analítica, por su parte, implica una razonamiento lógico más profundo para eliminar las percepciones y entendimientos falsos que son la causa del sufrimiento.
En este evento te vamos a presentar como puedes alcanzar la paz mental usando la meditación para la concentración como un método para observar y familiarizarte con tu mente. Cupo limitado. Registrate hoy y aparta tu lugar!
Tenzin Gawa (JASON SIMARD) - Maestro
Jason Simard es el maestro principal de Petit Nalanda en Haute-Marne, Montreal y Toronto. Tomó los votos monásticos en 2010 con el gran maestro budista Geshe Dawa en India y recibió la ordenación monástica con S.S. el Dalai Lama en 2014 y 2018. Desde el año 2000, Jason se ha interesado por las enseñanzas de Buda y conoció a su primer maestro, el maestro budista tibetano Lama Samten, en 2002. Hasta 2006, Jason acompañó a Lama Samten en sus clases, conferencias, etc. dondequiera que iba y estudió con él la filosofía budista tibetana.
*Jason enseña y explica de una manera sencilla, clara y divertida que todos aprecian, tanto principiantes como avanzados. Pero lo importante es entender esto para poder desarrollar el fuego positivo de nuestra motivación, ¡porque nuestro proyecto de encontrar la paz mental y la felicidad interior es algo que está cerca de nuestros corazones!
Filosofia Budiste Tibetana
Nuestro mundo de hoy vio el nacimiento del budismo hace unos 2550 años. De hecho, fue durante esta época que Buda Shakyamuni enseño en la tierra sagrada de la India. Gracias a su inmensa compasión el sabía cómo ensenar a todos quienes lo escuchaban, con toda imparcialidad. Su primera doctrina fue sobre las tres canastas (vinaya, soutra y abhidharma). Estas instrucciones permiten la práctica de los tres entrenamientos superiores que son la ética, la concentración y la sabiduría respectivamente. A través de sus muchas enseñanzas, el Buda supo adaptarse a las necesidades, motivaciones y capacidades de cada uno de sus estudiantes.
Estas enseñanzas fueron transmitidas a Maitreya y Manjoushri, para después compartirlas, a Asanga y Nagarjouna, quienes continuaron las enseñanzas a dos lamas eruditos, Serlingpa (Suvarnadvipi-Dharmakirti de las Islas Doradas) y Rikpékouyouk (Vidyakokila el Viejo). Estos dos líneajes de enseñanza, nombradas respectivamente por la partica vasta y la visión profunda. El grand maestro indio Atisha Dipamkara tuvo la capacidad de tomar estas dos ramas y unirlas. Este último los transmitió espléndidamente al Tíbet durante los últimos 17 años de su vida, sabiendo cómo adaptarlos al pueblo tibetano para facilitar su comprensión. Dejando a su estudiante más cercano Dromtonpa estas enseñanzas. Estas herencia de aprendizaje se han mantenido intactas por una línea ininterrumpida de maestros como el Dalai Lama o el pionero Lama Tsongkhapa, fundador de una excelente tradición que presenta instrucciones sobre la calma mental y la visión penetrante que aún hoy continúan vivas.
Por lo general, se dice que todas las enseñanzas de Buda están destinadas a lograr la iluminación a través de la práctica de dos tipos de meditación: meditación de concentración y meditación analítica. El primero permite la calma mental (shamatha), mientras que el segundo proporciona una visión superior (vipashyana).
La calma mental es un estado mental que lo pacifica enfocandolo en un punto interior, combinado con un logro de flexibilidad física y mental. Obtenerlo permite, entre otras cosas, dar la oportunidad a lograr una visión superior: una sabiduría que discierne cada uno de los fenómenos, combinada con la flexibilidad meditativa inducida por el poder del análisis.
La calma mental también se caracteriza por el cese temporal de las perturbaciones mentales que afectan nuestra mente y de la misma manera ayuda a aclarar la visión. Esta claridad y esta estabilidad ofrecen la posibilidad de un análisis profundo atreves la visión superior, que lograra eliminar definitivamente la raíz de estas perturbaciones.
La calma mental y la visión superior se discuten dentro de las tres canastas, cuyo contenido consiste en los tres entrenamientos superiores. La cesta de la disciplina (Vinaya), la cesta del Sutra y la cesta de la metafísica (Abhidharma) se utilizan para presentar una formación superior de ética, concentración y sabiduría, respectivamente.
Un entrenamiento ético superior ayuda a detener las distracciones externas. Es la base de todas las cualidades y promueve la disciplina moral y de una conducta positiva. Fomenta el desarrollo de la tolerancia, la dignidad, la consideración por los demás, la satisfacción, el respeto y el amor.
El entrenamiento superior de la concentración para estabilizar la mente centrada en un punto interno, permite el logro de la calma mental que otorga una felicidad superior facilitando la flexibilidad física y mental, así como el logro de estados de conciencia de los mundos superiores (mundo de forma y sin forma).
El entrenamiento superior de la sabiduría, le da una real perspectiva de naturaleza de los fenómenos, lo cual le permite a uno obtener una visión superior.